Top
Parques Nacionales más grandes de España
Los 5 Parques Nacionales más grandes de España

Los 5 Parques Nacionales más grandes de España

Es indiscutible la gran belleza de la que dispone España respecto a los recursos naturales que posee. Todo un paraíso para desconectar, escuchar el cantar de los pájaros, el rumor del agua descendiendo por los ríos y el susurro del viento. Sin duda, lugares para estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de ella  ejerciendo siempre el máximo respeto hacía tan hermoso tesoro.

Top parques Nacionales más grandes de España

España cuenta con un total de 15 Parques Nacionales distribuidos en diferentes puntos del país y con diversa geomorfologia, desde paisajes volcánicos, pasando por grandes humedales y llegando hasta las cumbres más altas. Algunos de ellos ostentan la protección de Reserva de la Biosfera, otras pertenecen a la red de espacios que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Ante tal variedad de espacios, hemos seleccionado los 5 Parques Nacionales más grandes de España respecto a su superficie total.

 

1. Parque Nacional de Sierra Nevada.

La Alhambra con el Parque Nacional de Sierra Nevada. Foto José Díaz Pérez vía Flickr.

Extensión: 86.208 ha.

Este increíble lugar ocupa el número 1 en el ranking de parques nacionales más grandes de España y el segundo más grande de Europa después de los Alpes. Sierra Nevada es Parque Nacional y Natural, además de estar reconocido como Reserva de la Biosfera. Este macizo montañoso se sitúa en su mayor parte en la provincia de Granada y, en menor tamaño en la provincia de Almería. Pertenece al conjunto de la cordillera Penibética y posee el pico más alto de la península ibérica, el Mulhacén, con 3.478,6 metros de altitud.

En Sierra Nevada se dan multitud de actividades de aventura relacionadas con la naturaleza, desde rutas de senderismo, BTT, hasta una amplia variedad de deportes de nieve, ya que aquí se encuentra una de las estaciones de esquí más visitadas de España, donde el sol acompaña la mayor parte de la temporada.

 

2. Parque Nacional de los Picos de Europa.

Parque Nacional de los Picos de Europa. Foto Peterichman vía Flickr.

Extensión: 67.455 ha.

Ocupando el segundo puesto de la lista y, ubicado entre Castilla y León, Cantabria y Principado de Asturias, nos encontramos los imponentes Picos de Europa. Se trata de un gigantesco macizo montañoso integrado en la cordillera Cantábrica. Además de ser el segundo más extenso del país, también ocupa el mismo puesto en número de visitantes, tras el Teide en Tenerife.

Los Picos de Europa están formados por tres zonas de macizos: Cornión, Urrieles, donde se localizan las cumbres más altas, y Ándara. Esta diversidad orográfica permite la realización de multitud de actividades como rutas, paseos a caballo, ascensiones, senderismo, entre otras. Sin duda uno de los paraísos favoritos de los amantes de la naturaleza.

Dentro del parque son numerosos los lugares imprescindibles que deberás visitar. En la zona del Principado de Asturias encontrarás joyas como Covadonga, Los Lagos de Covadonga, Cangas de Onís, el concejo de Cabrales o tal vez realizar la histórica Ruta del Cares entre León y Asturias, un precioso recorrido apto para todos los públicos de poco más de 12 kilómetros. En Cantabria te espera la comarca de Liébana y su teleférico Fuente Dé, desde donde podrás contemplar, posiblemente las mejores vistas de los Picos de Europa. En la provincia de León te esperan algunas poblaciones populares por sus productos artesanos, es el caso de Posada de Valdeón, afamado por sus quesos.

 

3. Parque Nacional de Doñana.

Parque Nacional de Doñana. Foto Ángel M. Felicísimo vía Flickr.

Extensión: 54.521 ha.

Doñana está formada por una zona destinada a Parque Nacional y otra a Parque Natural, alcanzando entre ambas partes una extensión de más de 100.000 ha y ocupando las provincias andaluzas de Huelva, Sevilla y Cádiz.

Doñana está compuesta por marismas, lagunas, playas vírgenes, dunas, acantilados, cotos, diversidad única de fauna y flora y el hogar estacional de miles de aves migratorias de diferentes especies que hacen parada en el humedal más grande de Europa, lugar de importancia estratégica por su localización entre continentes.

Doñana se presta a ser disfrutada de diferentes maneras, desde una ruta guiada en todoterreno con Doñana Visitas hasta ecoturismo sobre camello, acompañado de guías expertos y con una atención 100% personalizada gracias a Aires Africanos.

 

4. Parque Nacional de Cabañeros.

Parque Nacional de Cabañeros. Foto José Manuel Prieto vía Flickr.

Extensión: 40.856 ha.

El Parque Nacional de Cabañeros es 100% manchego. Está ubicado entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, tierras que seguramente inspiraron a Cervantes para dar vida al caballero de la triste figura. Cabañeros ocupa el cuarto puesto de parques más grandes del país, sin embargo, es uno de los menos visitados a lo largo del año.

Es curioso pensar que este hermoso lugar, antes de ser declarado Parque Nacional, estuvo a pocos pasos de convertirse en un campo de tiro, hecho del que se salvó en 1988 convirtiéndose en parque natural y años más tarde en nacional.

En el parque podrás desarrollar diferentes actividades en plena naturaleza. Existen diferentes sendas señalizadas, rutas en todoterreno, paseos a caballo, entre otras aventuras que te lleverán a conocer el gran bosque mediterráneo y la fauna ibérica superviviente.

 

5. Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

Ventana del diablo en Siete Picos. Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Foto Román Santos vía Flickr.

Extensión: 33.960 ha.

El Parque Nacional Sierra de Guadarrama ocupa el quinto puesto del ranking con más del 64% de la superficie ubicada en la Comunidad Autónoma de Madrid y, el resto en Castilla y León, en concreto en la provincia de Segovia.

Aquí se presentan diferentes sendas para conocer el parque, rutas especializadas para realizar con niños, rutas geológicas para descubrir sus orígenes, o rutas para la observación de aves. También es frecuente recurrir a este lugar para practicar escalada en roca, ascensiones, rutas en bici, esquí de travesía, entre otros deportes.

Podrás contemplar la belleza del paisaje a través de multitud de miradores repartidos por todo el parque como el Mirador de la Gitana en Rascafría, lugar de fácil acceso; o el Mirador de los Poetas, al que podrás acceder a través de la senda homónima, la cual homenajea a varios ilustres escritores españoles. En el recorrido encontrarás poemas grabados en rocas donde se plasma la admiración que cada uno de estos poetas sentía por el lugar que tenían antes sus ojos: el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

 

El Parque nacional mas grande de españa

El Parque Nacional de los Picos de Europa es el más grande de España y se encuentra en el norte del país, en las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Con una extensión de más de 67.000 hectáreas, este parque es conocido por su impresionante paisaje montañoso y sus picos que alcanzan alturas de hasta 2.648 metros. Además, alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies emblemáticas como el oso pardo y el quebrantahuesos.

El Parque Nacional de Sierra Nevada se sitúa en Andalucía, abarcando las provincias de Granada y Almería. Con una superficie de más de 85.000 hectáreas, es el parque nacional más grande de España en términos de extensión. Este parque es famoso por su impresionante cordillera, que incluye el pico más alto de la península ibérica, el Mulhacén, con 3.479 metros de altura. Además, Sierra Nevada alberga una gran diversidad de especies endémicas y es considerada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

El Parque Nacional de Doñana, ubicado en la comunidad autónoma de Andalucía, es otro de los parques nacionales más grandes de España, con una extensión de más de 50.000 hectáreas. Este parque es conocido por su importancia como zona de reproducción y descanso para aves migratorias, así como por sus marismas y dunas. Además, alberga una gran variedad de especies, incluyendo el lince ibérico, una de las especies más amenazadas del mundo.

El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en Extremadura y abarca una superficie de más de 18.000 hectáreas. Este parque destaca por su gran riqueza en aves, siendo un lugar de gran importancia para la observación de aves rapaces como el águila imperial ibérica y el buitre negro. Además, Monfragüe cuenta con impresionantes paisajes de montañas, ríos y bosques mediterráneos.

El Parque Nacional de Garajonay, situado en la isla de La Gomera, en las Islas Canarias, es otro de los parques nacionales más grandes de España, con una extensión de más de 3.000 hectáreas. Este parque destaca por su densa vegetación y sus bosques de laurisilva, un ecosistema único y ancestral. Además, Garajonay ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia cultural y natural.

 

Un parque nacional es mucho más que un lugar natural protegido para la conservación de su flora y fauna, es un espacio único e increíble, un tesoro que debemos ser capaces de cuidar y proteger siempre.

Share