Ruta desde Lanjarón a Trevélez a través de la Alpujarra granadina
Hoy quiero hablar de otra ruta que me encanta, y como en otras ocasiones, volvemos al sur de España. La ruta está situada al sur de los gigantescos montes Mulhacén y Veleta, la Alpujarra tuvo durante cientos de años la fama de ser invencible. A 47 km de Granada y emplazado en el primer tramo de la A-348, se encuentra Lanjarón, célebre por las aguas medicinales de su balneario, y que en la actualidad tiene cierto aire de pequeña ciudad cosmopolita. Su castillo almorávide fue conquistado por Fernando el Católico en 1500 y la iglesia mudéjar de Nuestra Señora de la Encarnación fue construida en el siglo XV.
Camino a Órgiva
Nos dirigimos a Órgiva, llegamos en apenas 15 km por la A-348. Su posición tan elevada hace que domine el valle destacando su palacio-fortaleza de los Condes de Sástago, actual Ayuntamiento.
Tomamos la GR-421 y, dejando atrás localidades como Cáñar y Soportújar, para encontrarnos con Pampaneira, donde la vegetación adquiere un aspecto más colorista. Declarada conjunto histórico-artístico, se encuentra presidida por el castillo de Poqueira y sus casas escalonadas con terrazas de pizarra y chimeneas redondas forman un conjunto peculiar y armónico unido a los canalillos de agua que bajan por sus estrechas calles como la fuente Chumpaneira, cuyas aguas, dicen, casa a quien las bebe. También en Pampaneira se situa el barranco de Poqueira.
Los pueblos por los que pasamos, Bubión y Capilerilla, se llega siguiendo un desvío a la izquierda. Bubión, es un pueblo declarado conjunto histórico-artístico, con una iglesia de estilo mudéjar del siglo XVI. Y es desde Capileria, un bonito pueblo, donde iniciamos una travesía por los picos más altos de Sierra Nevada: el Veleta y el Mulhacén. Debemos regresar por donde llegamos desde Pampaneira, para tomar, a la altura de esta localidad, el desvío a la derecha y que nos lleve a Pitres, pequeño pueblo en el que hospedarnos si no nos hemos decantado por hacerlo en Órgiva. Nos acercamos también a Pórtugos muy cerca de Pitres.
Nos encontraremos en uno de los pueblos más altos de España, situado a 1.476 metros de altitud en las faldas de Sierra Nevada: Trevélez. Con una fisonomía típica de la zona, calles empinadas, terrazas y chimeneas redondas, sus inviernos son de nieve y la luz adquiere una especial gama de matices.
Llegando a Fuentezuelas
Seguiremos la GR-421 en sentido ascendente para llegar a Fuentezuelas, desde donde giramos a la izquierda para tomar la C-332 y visitar Juviles, con una población de 200 habitantes y, sin embargo, la más inquieta de toda Alpujarra, ya que encabezó revueltas como la rebelión de los moriscos.
Nuestra ruta está llegando a su fin y debemos coger la C-332 dejando Alcutar y Bérchules para tomar la desviación que conduce de nuevo a la A-348 y nos lleva a Cádiar. Villa apartada y en al que destaca su iglesia parroquial renacentista y su famosa fuente de vino gratuita que mana permanentemente en la plaza principal del pueblo durante las fiestas en honor al Cristo de la Salud, que se celebra por algunos pueblos alpujarreños. Pero sin duda, lo más auténtico de esta zona es, su cocina que destaca por encima de todo por su rica repostería.
Distancia de lanjarón a trevélez
La distancia entre Lanjarón y Trevélez, dos encantadores pueblos de la Alpujarra granadina, es de aproximadamente 17 kilómetros. Esta ruta es perfecta para aquellos que desean explorar la belleza natural de la zona y disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas de Sierra Nevada.
Para llegar a Trevélez desde Lanjarón, se puede tomar la carretera A-348, que atraviesa la Alpujarra y ofrece paisajes espectaculares a lo largo del camino. El viaje en coche dura alrededor de 30 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.
Si prefieres hacer la ruta a pie, hay varias opciones de senderismo disponibles. Una de las rutas más populares es el sendero GR-7, que conecta Lanjarón con Trevélez a través de la Alpujarra. Esta ruta tiene una longitud de aproximadamente 16 kilómetros y ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y descubrir los encantadores pueblos de la zona.
Si quieres disfrutar de un viaje más relajado, también puedes optar por tomar el autobús que conecta Lanjarón y Trevélez. Los horarios de los autobuses pueden variar, así que es recomendable consultar los horarios actualizados antes de planificar tu viaje.
En resumen, la distancia de Lanjarón a Trevélez es de aproximadamente 17 kilómetros, y se puede llegar en coche, a pie o en autobús. Cualquiera que sea la opción que elijas, estarás rodeado de paisajes impresionantes y podrás disfrutar de la belleza de la Alpujarra granadina.
Jonas & Antu
Somos una dupla de trotamundos, prendados de horizontes desconocidos. Hemos recorrido el mundo como nómadas de morral, y jamás hemos experimentado fatiga al hacerlo. Nos apasiona el placer de desentrañar tierras vírgenes y el éxtasis de sumergirnos en culturas inexploradas. Percibir el viento acariciando nuestro cabello y el sol besando nuestra piel. Atesorar en nuestra memoria lugares, instantes y almas. Somos oriundos de España y El Salvador.