Valle del Elqui en 3 Días: Guía Completa para Explorar Vicuña, Pisco Elqui y La Serena
Table of Contents
El Valle del Elqui es uno de esos rincones de Chile que te sorprenden por su belleza, su energía y su autenticidad. Si buscas un destino que combine paisajes desérticos, cielos estrellados, pisco artesanal y una vibra relajada, este viaje es para ti.
Hace poco tuve la oportunidad de explorar esta maravillosa región durante tres días, y hoy quiero compartir contigo mi experiencia personal recorriendo el Valle del Elqui, desde Santiago hasta La Serena, pasando por Vicuña y Pisco Elqui. Además, te daré todos los tips para que organices tu ruta sin perderte nada.
¿Por qué visitar el Valle del Elqui?
Antes de entrar en detalles, vale la pena destacar por qué este destino es especial:
- Cielos estrellados: Es una de las mejores zonas del mundo para astronomía.
- Ruta del Pisco: Aquí se produce el famoso pisco chileno, y puedes visitar destilerías artesanales.
- Energía y misticismo: Dicen que el valle tiene una energía especial, vinculada al avistamiento de ovnis y a conexiones espirituales.
- Paisajes únicos: Entre montañas áridas y viñedos, el contraste es impresionante.
Itinerario de 3 Días por el Valle del Elqui
Día 1: Santiago → La Serena → Vicuña
Cómo llegar desde Santiago
Optamos por el bus, la opción más económica ($8.000 CLP / ~10€). El viaje dura entre 6 y 8 horas, dependiendo de la empresa. Nosotros elegimos un bus nocturno para aprovechar el tiempo y llegar descansados.
Empresas recomendadas: Recorrido.cl y Buses Romani.
Llegada a Vicuña
Desde La Serena, tomamos un bus a Vicuña (1h, $2.500 CLP). Los buses salen cada 40 minutos aproximadamente desde la terminal principal.

Dónde dormir en Vicuña
Nos alojamos en el Hostal Michel ($35.000 CLP / ~44€ la noche para 3 personas).
Lo que más nos gustó: excelente ubicación, muy limpio y con cocina compartida donde podíamos preparar nuestras propias comidas.
Tour en Bicicleta por el Valle del Elqui
Una de las mejores experiencias del viaje fue recorrer el valle en bicicleta. Alquilamos las bicis en el hostal ($6.000 CLP / ~7,5€ por persona) y seguimos esta ruta:
- Pisquera ABA: Tour gratuito donde nos explicaron el proceso de elaboración del pisco y terminamos con una degustación.
- Templo Hare Krishna: Una visita cultural interesante donde nos explicaron sobre su filosofía de vida.
- Plaza de los Diaguitas: Un pueblo pequeño con mucho encanto donde paramos a descansar.
- Cervecería Guayacán: Lamentablemente no llegamos a tiempo para probar sus cervezas artesanales.
- Restaurante solar «Entre Cordilleras»: Comimos platos cocinados únicamente con energía solar ($5.000 CLP). ¡Una experiencia única!
Consejo personal: Sal temprano (antes de las 10 AM) para disfrutar todas las paradas sin prisas.
Tour Astronómico en Vicuña
Por la noche, hicimos un tour de astronomía ($10.000 CLP / ~12,5€). Una pareja nos recibió en su jardín, donde tenían telescopios profesionales. Nos explicaron sobre constelaciones, planetas y hasta vimos Júpiter con sus lunas. Terminamos con un té caliente y pan con mermelada casera.
Día 2: Pisco Elqui y Monte Grande
Tomamos un bus desde Vicuña a Pisco Elqui (30 min, $500 CLP). Este pueblo es más pequeño que Vicuña pero igual de encantador.

Qué hacer en Pisco Elqui
- Pasear por el pueblo: Pequeño pero pintoresco, con varias tiendas de artesanías.
- Caminata a Monte Grande: Hicimos un paseo de 30 minutos junto a la carretera disfrutando de los paisajes increíbles del valle.
- Visitar destilerías de pisco: Hay varias opciones para probar el licor local.
Cerro Cancana (Lugar místico)
Quisimos visitar este cerro que, según nos contaron, está en las antípodas del Tíbet y es conocido por avistamientos de ovnis. Sin embargo, sin auto es complicado llegar. Las opciones son alquilar coche o hacer autostop, pero puede ser difícil volver.
Cena en Vicuña: Las famosas «Churrascas»
Por la noche fuimos al Rincón Campestre (15 min caminando desde el centro), donde probamos las tradicionales churrascas con palta y queso de cabra ($1.200 CLP). ¡Simplemente deliciosas!

Día 3: Plan Fallido a Punta Choros (pero útil para tu viaje)
Nuestra idea original era ir a Punta Choros para visitar la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (Isla Damas). Sin embargo, las embarcaciones no salen cuando hay mal tiempo, y ese día el oleaje era fuerte.
Consejo: Si quieres hacer esta excursión, llama antes a las agencias para confirmar si los botes están saliendo. Es una experiencia que vale la pena si el clima lo permite.
Consejos Finales para tu Viaje
- Clima: Más cálido que Santiago. Lleva ropa fresca, protector solar y un gorro.
- Dinero en efectivo: Muchos lugares pequeños no aceptan tarjeta.
- Transporte: Si puedes, alquila auto para mayor libertad de movimiento.
- Reserva con anticipación: Sobre todo en temporada alta (diciembre a marzo).
- Repelente: Los mosquitos pueden ser molestos al atardecer.
Conclusión: ¿Vale la pena el Valle del Elqui?
¡Totalmente! Este viaje fue una de las mejores sorpresas que me he llevado en Chile. El Valle del Elqui es ideal para viajeros que buscan:
- Naturaleza y paisajes impresionantes
- Una experiencia tranquila y alejada del turismo masivo
- Conocer sobre astronomía y la cultura del pisco
- Un destino con una energía especial y mística
Si tienes la oportunidad de visitar esta región, no lo dudes. Y si ya has estado, ¡cuéntame tu experiencia en los comentarios!

Jonas & Antu
Somos una dupla de trotamundos, prendados de horizontes desconocidos. Hemos recorrido el mundo como nómadas de morral, y jamás hemos experimentado fatiga al hacerlo. Nos apasiona el placer de desentrañar tierras vírgenes y el éxtasis de sumergirnos en culturas inexploradas. Percibir el viento acariciando nuestro cabello y el sol besando nuestra piel. Atesorar en nuestra memoria lugares, instantes y almas. Somos oriundos de España y El Salvador.