
Cómo organizar tu viaje a las Raja Ampat Islands Indonesia: Guía completa
Table of Contents
Desde hace años soñaba con descubrir un rincón del mundo donde la naturaleza se mantuviera casi intacta, donde el mar tuviera todos los tonos de azul posibles y donde la vida bajo el agua fuera más colorida que cualquier documental. Así fue como, casi por casualidad, di con las Raja Ampat Islands Indonesia, un auténtico paraíso escondido en la provincia de Papúa Occidental. Y no exagero cuando digo que es uno de los lugares más espectaculares que he visitado en toda mi vida viajera.
Este archipiélago, compuesto por más de 1.500 islas e islotes, es famoso por su increíble biodiversidad marina: aquí se concentra uno de los ecosistemas más ricos del planeta. Pero no todo sucede bajo el agua. Acantilados de piedra caliza, playas vírgenes, selvas húmedas y comunidades locales que viven en armonía con la naturaleza te esperan en cada rincón. Es un destino perfecto si buscas aventura, desconexión y un contacto profundo con el entorno natural.
Eso sí, llegar a Raja Ampat no es tan simple como reservar un vuelo y ya. Requiere algo de planificación y paciencia. Por eso, en esta guía quiero contarte todo lo que aprendí en el camino: cómo llegar, cuándo ir, dónde alojarte y qué no te puedes perder. Si estás pensando en lanzarte a la aventura de conocer las Raja Ampat Islands Indonesia, aquí tienes todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje y vivir una experiencia inolvidable.
Cómo llegar a las islas Raja Ampat
El punto de entrada principal a Raja Ampat es la ciudad de Sorong, que cuenta con el aeropuerto Domine Eduard Osok (SOQ). Desde Yakarta, puedes tomar vuelos directos con aerolíneas como Garuda Indonesia, Batik Air y Lion Air, con una duración aproximada de 4 horas. Si partes desde Bali, existen vuelos directos a Sorong ofrecidos por Garuda Indonesia, lo que facilita el acceso a la región.
Una vez en Sorong, es recomendable cambiar dinero y adquirir una tarjeta SIM local, ya que en las islas la conectividad es limitada y los pagos se realizan principalmente en efectivo. Las tarjetas eSIM de proveedores como Airalo o Saily también son una opción conveniente, aunque suelen ser más costosas que las tarjetas locales.
Desde Sorong, debes dirigirte al puerto para tomar un ferry hacia Waisai, en la isla de Waigeo. Los ferries salen dos veces al día, a las 9:00 y a las 14:00, y el viaje dura aproximadamente 2 horas. El billete económico cuesta alrededor de 150,000 IDR, mientras que el VIP, que incluye aire acondicionado y baño privado, cuesta unos 250,000 IDR. Si prefieres un transporte más exclusivo, puedes optar por un barco privado, cuyo costo ronda los 350-400 euros.
Para llegar a la isla de Misool, ubicada al sur del archipiélago, hay un ferry que sale de Sorong los lunes a las 22:00 y llega a Misool alrededor de las 5:00 del martes. El regreso es los jueves a las 19:00, llegando a Sorong a las 4:00 del viernes. Los precios varían según el tipo de cabina: desde 250,000 IDR por un asiento estándar hasta 500,000 IDR por una cabina privada con aire acondicionado.
Opciones de transporte desde el puerto de Sorong
Transporte público / ferry – ¿Cuánto cuesta el ferry de Sorong a Waisai?
El ferry sale desde el puerto de Sorong hacia la ciudad de Waisai, situada en la isla de Waigeo. Si te alojas en un homestay, es probable que te esperen allí, siempre y cuando lo hayas coordinado previamente.
Esta es la alternativa más económica para moverse entre islas. Los billetes se pueden comprar directamente en el puerto:
-
Clase económica: 150.000 IDR
-
Clase VIP: 250.000 IDR (incluye aire acondicionado y baño privado)
El ferry opera dos veces al día, a las 9:00 de la mañana y a las 14:00. El viaje dura aproximadamente dos horas. Si necesitas llegar a la zona de la isla Kri, deberás tomar una lancha adicional desde Waisai. Ese trayecto puede tardar alrededor de una hora, dependiendo del tipo de embarcación.
Transporte privado – ¿Cuánto cuesta un traslado privado de Sorong a Waisai?
Si tienes mayor presupuesto y prefieres comodidad, puedes optar por transporte privado. El precio estimado es de entre 350 y 400 euros. Puedes intentar coordinar este traslado directamente con el homestay en el que te alojarás; muchos ofrecen este servicio o pueden recomendar a alguien de confianza.
También tienes la opción de buscar transporte por tu cuenta al llegar a Sorong. Aproximadamente a 200 metros del área donde salen los ferris, encontrarás una marina donde atracan lanchas rápidas. Allí puedes negociar un viaje directo a Waisai o incluso hasta la isla Kri.
Vuelo de Sorong a Waisai
Existe la posibilidad de volar desde Sorong hasta Waisai con la aerolínea local Susi Air. Para ello, es necesario contactar directamente a través de los correos: callcenter@susiair.com o sorong@susiair.com.
Ten en cuenta que esta ruta se realiza en aviones pequeños, por lo que hay una restricción de equipaje de 15 kg por persona.
Cómo llegar a Misool, en el sur de Raja Ampat
Si tu destino está en Misool, en la parte sur del archipiélago, también puedes tomar un ferry desde Sorong. Esta ruta tiene una frecuencia limitada, por lo que conviene planificar bien las fechas.
-
El ferry sale de Sorong los lunes a las 22:00 y llega a Misool alrededor de las 5:00 del martes.
-
El viaje de regreso parte de Misool los jueves a las 19:00, con llegada a Sorong sobre las 4:00 del viernes.
Los precios de los billetes son los siguientes:
-
Boleto sin cabina: 250.000 IDR por persona
-
Cabina privada con ventilador: 400.000 IDR para dos personas
-
Cabina privada con aire acondicionado: 500.000 IDR para dos personas
Mejor época para visitar Raja Ampat
La mejor época para visitar las Raja Ampat Islands Indonesia es entre octubre y abril, especialmente si tu prioridad es el buceo o snorkel. Durante estos meses, el mar está más tranquilo, las lluvias son escasas y la visibilidad bajo el agua puede superar los 25 metros, ideal para ver mantarrayas, tiburones de arrecife y bancos de peces tropicales.
Mes a mes:
-
Octubre y noviembre: Comienza la temporada alta. Aún no hay tantos turistas, pero el clima ya es estable. Muy recomendable.
-
Diciembre a febrero: Los meses más secos y con mejor visibilidad. Perfectos para fotografía submarina y avistamientos frecuentes de mantarrayas. Eso sí, pueden subir los precios por ser temporada alta.
-
Marzo y abril: Últimos meses de la temporada óptima. Aún hay buena visibilidad, el clima es cálido y es más fácil encontrar disponibilidad en alojamientos.
Evita estos meses si puedes:
-
Mayo a julio: Temporada intermedia. El mar se vuelve impredecible, con olas altas y lluvias frecuentes. Esto puede provocar cancelaciones de ferris o tours. Si sufres de mareo o eres nuevo en el buceo, no es buena idea venir en este periodo.
-
Agosto y septiembre: Algunos resorts cierran durante estos meses por mantenimiento. Las lluvias pueden dificultar las actividades y el transporte entre islas.
Opciones de alojamiento en Raja Ampat
Las islas Raja Ampat ofrecen diversas opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias:
Resorts
Los resorts en Raja Ampat brindan mayor comodidad y servicios adicionales, como centros de buceo, restaurantes y spas. Algunos de los más destacados son:
-
Kri Eco Resort: Fundado en 1990, es pionero en el turismo de buceo en la región y se enfoca en la sostenibilidad ambiental.
-
Papua Explorers: Reconocido por su compromiso con la conservación marina y su excelente servicio.
-
Misool Resort: Ubicado en la isla de Misool, es ideal para quienes buscan una experiencia de lujo en un entorno remoto.
Homestays
Para una experiencia más auténtica y económica, los homestays son gestionados por comunidades locales y ofrecen alojamiento básico con comidas incluidas. La plataforma stayrajaampat.com facilita la búsqueda y reserva de estos alojamientos.
Una recomendación especial es el Par Fray Homestay en la isla de Arborek, administrado por Ato, un experimentado guía de buceo. Arborek es una isla pequeña y sin jungla, lo que reduce la presencia de roedores, un problema común en otras islas del archipiélago.
Liveaboards
Los liveaboards son barcos que ofrecen cruceros de varios días, permitiendo explorar múltiples sitios de buceo en el archipiélago. Estas embarcaciones suelen incluir alojamiento, comidas y actividades guiadas. Es una opción ideal para buceadores entusiastas que desean maximizar su tiempo en el agua.
Actividades y atracciones en Raja Ampat
Además del buceo y el snorkel, las islas Raja Ampat ofrecen una variedad de actividades para todos los gustos:
-
Exploración de islas: Visita lugares emblemáticos como Piaynemo, Hidden Bay y Wayag, conocidos por sus formaciones kársticas y vistas panorámicas.
-
Avistamiento de aves: La región alberga especies endémicas como el ave del paraíso roja y la de Wilson, que pueden observarse en su hábitat natural.
-
Senderismo y cascadas: Explora la isla de Batanta, donde encontrarás cascadas y rutas de senderismo en la selva tropical.
-
Cultura local: Interactúa con las comunidades locales para conocer sus tradiciones, artesanías y estilo de vida.
Consideraciones prácticas
-
Tarjeta de entrada al parque marino: Todos los visitantes deben adquirir la «Marine Park Entry Card» o TLPJL, que cuesta 700,000 IDR y es válida por 12 meses. Algunos alojamientos gestionan este trámite por ti, pero es recomendable confirmar con antelación.
-
Dinero en efectivo: En las islas no hay cajeros automáticos ni se aceptan tarjetas de crédito, por lo que es esencial llevar suficiente efectivo en rupias indonesias. Puedes cambiar dinero en Sorong antes de partir hacia las islas.
-
Equipaje: Si planeas volar con aerolíneas locales como Susi Air, ten en cuenta que el límite de equipaje suele ser de 10-15 kg. Empaca ligero y lleva solo lo esencial.
Visitar las islas Raja Ampat en Indonesia es una experiencia inolvidable que combina naturaleza virgen, vida marina exuberante y cultura auténtica. Aunque llegar requiere planificación y esfuerzo, las recompensas son inigualables. Prepárate para desconectar del mundo moderno y sumergirte en uno de los ecosistemas más ricos y hermosos del planeta.

Jonas & Antu
Somos una dupla de trotamundos, prendados de horizontes desconocidos. Hemos recorrido el mundo como nómadas de morral, y jamás hemos experimentado fatiga al hacerlo. Nos apasiona el placer de desentrañar tierras vírgenes y el éxtasis de sumergirnos en culturas inexploradas. Percibir el viento acariciando nuestro cabello y el sol besando nuestra piel. Atesorar en nuestra memoria lugares, instantes y almas. Somos oriundos de España y El Salvador.